¿Qué hacer en caso de accidente de auto en usa?

¿Qué hacer en caso de accidente de auto en usa?
En México, es un procedimiento común que el ajustador sea enviado a la escena del accidente. En los Estados Unidos, este no es el caso. Los siniestros se reportan en línea o por teléfono.
Si tiene un accidente en los Estados Unidos con su póliza temporal de seguros USA tiene que reportarlo inmediatamente.
Los pasos son los siguientes:
- Reportarlo a la policía de los Estados Unidos al llamar 911.
- Coleccionar los datos del otro conductor. Incluyendo los siguiente:
- Nombre
- Domicilio
- Numero de Teléfono
- Compañía de Seguros
- Numero de póliza de su compañía de seguros
- Nombre de testigos y información de contactos si hubiera
- Reportarlo con su compañía de segurosSi es cliente de National Unity los teléfonos son los siguientes:
- Desde los Estados Unidos: 1-800-554-349
- Desde México: 001-800-554-3498
Es importante que notifique a la compañía de las comunicaciones que recibe del otro conductor o su compañía de seguros. Si recibe notificación de una demanda, reclamación, u otra comunicación hay que informar a National Unity o a nosotros, su agente de seguros. Dependiendo de la seriedad del siniestro National Unity tomarán las decisiones en cuanto a cómo proceder con el caso.
Seguro de auto USA
Cobertura para autos particulares no residentes, diseñada para cubrir la responsabilidad por daños ocasionados a terceros en bienes y personas mientras se encuentre circulando en los Estados Unidos de América y Canadá.

Lo que debes saber si vas a manejar un auto mexicano en Estados Unidos

Lo que debes saber si vas a manejar un auto mexicano en Estados Unidos
Ya sea que planees visitar Estados Unidos viajando por carretera o que desees rentar un auto, hay cosas que debes tomar en cuenta
México y Estados Unidos comparten casi 4 mil kilómetros de frontera, a lo largo de lo cual existen numerosas ciudades separadas por el rio Bravo o alguna línea fronteriza, por eso el intercambio vehicular es inmenso.
Miles de personas cruzan de un lado al otro de la frontera en sus vehículos, y les basta con contar con una licencia de conducir y un seguro para el vehículo, pero si estás pensando internarte en Estados Unidos más allá de la línea fronteriza es importante que tengas en cuenta esta información.
De acuerdo con la página del gobierno de Estados Unidos USA.gov, los ciudadanos y residentes del país necesitan contar con una licencia de conducir para manejar un vehículo en su territorio. Estas son expedidas por los Departamentos de Vehículos Motores de cada estado y los requisitos varían según la entidad.
Cuando se trata de turistas extranjeros ingresando al país por alguno de sus puntos terrestres de entrada, estos deben contar con una licencia de conducir válida expedida en su país.
Algunos estados requerirán de un permiso internacional de manejo además de la licencia de conducir, por eso es importante contactar al departamento de vehículos motores de los estados que se piensen visitar para conocer los requisitos.
De acuerdo con información del diario Miami Herald, solo dos organizaciones en Estados Unidos expiden un Permiso Internacional de Manejo, La AAA y AATA, estas se encuentran autorizadas por el Departamento de Estado de EE.UU.
USA.gov advierte sobre el fraude de algunos sitios online que ofrecen “licencias internacionales” a altos precios y que afirman estas pueden sustituir a la licencia expedida por los estados y de la que muchos inmigrantes indocumentados carecen por no cumplir con los requisitos.
Pero el requisito fundamental para poder ingresar con un auto mexicano a Estados Unidos es contar con un seguro para el vehículo y el conductor.
Si piensas viajar en tu auto a Estados Unidos, pídele a tu agente de seguro una traducción al inglés de tu póliza, para que en caso de que debas mostrarla a un agente en el camino no quede duda de que cumples con los requisitos de cualquier conductor en el país, asegúrate también de que tienes una licencia valida expedida en México, un permiso de manejo internacional si así lo requiere el estado que visitarás.
Seguro de auto USA
Cobertura para autos particulares no residentes, diseñada para cubrir la responsabilidad por daños ocasionados a terceros en bienes y personas mientras se encuentre circulando en los Estados Unidos de América y Canadá.

¿Cuánto tiempo puedo tener mi auto mexicano en USA?

¿Cuánto tiempo puedo tener mi auto mexicano en USA?
Es obvio que en la zona fronteriza los turistas mexicanos pueden ingresar a Estados Unidos manejando sus autos con placas mexicanas. Además, nada impide que el viaje se extienda mucho más allá de la frontera y alcance cualquiera de los 48 estados continentales contiguos del país. Es decir, se excluye Alaska y Hawaii.
Requerimientos para manejar un auto con placas mexicanas en EE.UU.
Todos los días miles de autos mexicanos cruzan la frontera por los puentes internacionales. Generalmente, limitan sus viajes a unas pocas millas dentro del territorio estadounidense y se regresan inmediatamente pero nada impide estancias más largas y alejadas de la zona fronteriza. Para no tener problemas, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
En primer lugar, el chófer mexicano debe tener una licencia de manejar de su país válida. Además, si va a adentrarse a estados no fronterizos sería conveniente que antes de salir de México adquiriese una licencia internacional de manejar, que es una traducción a varios idiomas, incluido el inglés, de su licencia.
En segundo lugar, el automóvil debe tener placas y registración válidas. En tercer lugar, tener en cuenta que en las aduanas y fronteras de los Estados Unidos, los autos viejos pueden ser rechazados para ingresar por incumplir con los requerimientos medioambientales. Por lo tanto, verificar que se está al día en el cumplimiento de estos requisitos, principalmente cuando se trata de un auto viejo.
En cuarto lugar, un auto mexicano puede estar en manos de un turista hasta un máximo de un año. Pero, si se va a estar más de 30 días en el mismo estado, comprobar con el Department of Motor Vehicles del estado en el que se encuentre sobre si hay algún requerimiento adicional que cumplir.
Es importante señalar que un auto mexicano puede estar legalmente en Estados Unidos hasta un año, sin embargo, eso no quiere decir que la persona que lo maneja o todas las personas que lo utilicen puedan estar legalmente todo ese tiempo.
Destacar que aunque el auto puede estar legalmente en EE.UU., en teoría, hasta un año, eso no quiere decir que el turista que lo maneja o todos los que viajan en su interior puedan estar legalmente en Estados Unidos por todo ese tiempo.
Hay que mirar las condiciones de la visa americana con la que se ingresa al país. Si se tiene una láser, el tiempo que se puede permanecer en Estados Unidos y los lugares a los que se puede viajar son más restringidos que si se ingresa con una visa de turista.
Seguro de auto mexicano en carreteras de EE.UU.
Quizá el requisito ****fundamental es contar con una póliza de seguro de auto que dé cobertura, como mínimo, para lesiones de ocupantes y daños a terceros en sus personas y/o bienes. Y hay que obtener una certificación de esa póliza en inglés.
En muchas ocasiones, este seguro mexicano no cubre eventualidades que puedan ocurrir manejando el auto en Estados Unidos. En este caso, hay que contratar uno que sí brinde esta cobertura.
Además, es importante incluir en esa póliza a todos los posible conductores que vayan a manejar el auto en Estados Unidos, si es que va a hacerlo más de un ocupante del automóvil.
Estos seguros se pueden contratar por un sólo día, por meses o hasta un año. Es muy importante tener en cuenta que si se planea viajar por varios estados, la cobertura mínima puede variar. Asegurarse de cumplir con las leyes estatales que se pueden consultar en el Departamento de Vehículos a Motor de cada estado (liability, en inglés).
Contrata de manera online tu seguro de auto para turistas mexicanos
Puedes contratar tu seguro con National Unity en http://www.nationalunity.com/
También puedes comprar tu seguro comprando nuestra Unity Card en cualquier 7 eleven si te encuentras en Nuevo León, Reynosa, Tijuana, Ensenada y Mexicali
Seguro de auto USA
Cobertura para autos particulares no residentes, diseñada para cubrir la responsabilidad por daños ocasionados a terceros en bienes y personas mientras se encuentre circulando en los Estados Unidos de América y Canadá.

7 Consecuencias que podrías tener al conducir sin seguro de auto en USA

7 Consecuencias que podrías tener al conducir sin seguro de auto en USA
El sistema de seguros de autos en los Estados Unidos, en muchos estados es obligatorio y si no estás familiarizado con este requisito puedes tener muchas consecuencias con la policía y con el Departamento de Motores y Vehículos (DMV).
¿Por qué no puedo mantener mi auto sin seguro?
No puedes retirar el seguro de auto de tu vehículo mientras esté registrado con el DMV. Si lo haces, podrías ser multado por el Departamento, Aunque no es una multa policíaca y no tiene repercusiones legales con el DMV, puede ser muy costosa, además de que tus placas podrían ser suspendidas y la policía de tránsito te pararía constantemente.
Pero eso no es todo, solo basta con dejar de pagar el seguro de auto un día para ser multado por el Departamento y los cargos incrementarán cada 30 días.
Consecuencias
Obviamente, dejar tu vehículo sin seguro de autos no es una buena idea y puedes tener las siguientes consecuencias.
1.- Podrías ser demandado
2.- Si alguien te pega, podrías no ser cubierto dependiendo del estado en el que te encuentres
3.– Podrías tener que pagar los gastos que causaste de tu bolsa
4.– El DMV te multará (Mira la lista de cargos que los DMV estatales cobran abajo)
5.– EL DMV podría suspender tus placas
6– El DMV podría suspender tu licencia (depende del estado)– Tu auto podría ser remolcado por placas dadas de baja
Así que no, no puedes retirar el seguro de auto de tu vehículo mientras esté registrado con el DMV o lo estés conduciendo
Cada estado tiene sus propias multas y penalidades. Por eso, aquí hemos reunido algunas de las multas que pueden aplicar los diferentes Departamentos estatales por no pagar el seguro de auto.
Alabama: $500-$1,000
Alaska: $500
Arizona: $500-$1,000
Arkansas: $50-$250
California: $100-$200
Colorado: $500
Connecticut: $50-$200
Delaware: $1,500-$3,000
Florida: $150-$500
Georgia: $25-$185
Hawaii: $500-$5,000
Idaho: $75-$1,000
Illinois: $500-$1,000
Indiana: $250-$1,000
Iowa: $250
Kansas: $1,000-$2,500
Kentucky: $1,000
Louisiana: $100-$700
Maine: $100-$500
Maryland: $1,000-$2,500
Massachusetts: $500-$5,000
Michigan: $200-$500
Minnesota: $200-$3,000
Mississippi: $500
Missouri: $500
Montana: $250-$500
Nebraska: $50
Nevada: $250-$1,000
New Jersey: $300-$5,000
New Mexico: $300-$1,000
New York: $150-$1,500
North Carolina: $50-$150
North Dakota: $150-$5,000
Ohio: $160-$660
Oklahoma: $250
Oregon: $130-$1,000
Pennsylvania: $300
Rhode Island: $100-$1,000
South Carolina: $100-$550
South Dakota: $100-$500
Tennessee: $25-$300
Texas: $175-$4,000
Utah: $400-$1,000
Vermont: $0-$500
Virginia: $500
Washington: $450-$1,000
West Virginia: $200-$5,000
Wisconsin: $510
Wyoming: $250-$1,500
Seguro de auto USA
Cobertura para autos particulares no residentes, diseñada para cubrir la responsabilidad por daños ocasionados a terceros en bienes y personas mientras se encuentre circulando en los Estados Unidos de América y Canadá.

¿Por qué es obligatorio el seguro de auto en USA?

¿Por qué es obligatorio el seguro de auto en USA?
Vas a viajar a USA en estas fiestas decembrinas:
¿Por qué es obligatorio el seguro de auto en USA?
Cuando sucede un accidente de automóviles, ¿quién es responsable por los daños causados? Y más aún, ¿quién es el responsable de pagarlos? Por estos motivos, es obligatorio tener seguro de auto en USA, ya que así el causante podrá afrontar los gastos correspondientes.
Aunque puedes tener una póliza opcional a todo riesgo y de colisión para cubrir tu vehículo, las coberturas exigidas por las leyes de la mayoría de los estados son el seguro de lesiones corporales y el de daños materiales.
Estas coberturas, a través de los límites específicos de los estados, proporcionan alivio financiero a las víctimas de los daños en un accidente. Dado que tu vehículo tiene el potencial de causar daños físicos o materiales, necesitas una cobertura que alcance para cubrir los gastos relacionados.
En consecuencia, y como no podría ser de otra manera, para poder conducir legalmente necesitas de un seguro de auto en Estados Unidos. Si tu vehículo es alquilado o lo has adquirido con un préstamo, lo más probable es que tengas que contratar un plan de aseguramiento más completo, como un seguro a todo riesgo combinado con uno contra colisiones, primas bajas y GAP. Esto se debe a que la tercera parte, el concesionario o el banco, quiere proteger su inversión con un nivel de cobertura más alto.
Seguro de auto USA
Cobertura para autos particulares no residentes, diseñada para cubrir la responsabilidad por daños ocasionados a terceros en bienes y personas mientras se encuentre circulando en los Estados Unidos de América y Canadá.

¿Qué pasa si sufro un accidente de auto en USA y no tengo seguro?

¿Qué pasa si sufro un accidente de auto en USA y no tengo seguro?
La mayoría de los estados penalizan a un conductor sin seguro o con un bajo seguro con una fuerte multa, aunque cada estado difiere ligeramente en sus sanciones. Por ejemplo, la suspensión de la licencia de conducir en los siguientes estados:
– Wyoming
– Virginia Occidental
– Colorado
– Alaska
– Wisconsin
– California
– Arizona
– Utah
– Connecticut
– Florida
– Texas
En otros estados, podrías perder el registro de tu auto si no tienes la cantidad mínima de seguro de auto. Además de las sanciones penales y multas, es posible que el otro conductor te demande por daños en el vehículo y gastos médicos si causaste el accidente y no tenías seguro.
Por el contrario, el seguro de automóvil puede protegerte de estas demandas porque tu compañía de seguros, una vez que presentes el reclamo, dirigirá cualquier pago necesario al otro conductor.
Seguro de auto USA
Cobertura para autos particulares no residentes, diseñada para cubrir la responsabilidad por daños ocasionados a terceros en bienes y personas mientras se encuentre circulando en los Estados Unidos de América y Canadá.
